Concepto de adicción
¿Qué es una adicción?
• Consumo frecuente de sustancias a pesar de conocer sus consecuencias negativas.
• Modificación en el funcionamiento y estructura del cerebro.
• Dificultad para dejar de consumir debido a alteraciones en la toma de decisiones y control inhibitorio.
⸻
Situación actual del consumo en México
Problema de salud pública
• Afecta no sólo al consumidor, sino también a su familia, amigos y sociedad.
• Etapas más vulnerables: niñez y adolescencia.
Estadísticas nacionales (ENCODAT 2016-2017)
• Alcohol: 39.8% de adolescentes lo han probado; 8.3% ha tenido consumo excesivo; 53% lo hizo antes de los 17 años.
• Tabaco: 52% de estudiantes de 17 años lo han probado; 23% lo consume habitualmente.
• Drogas ilegales: 6.2% de adolescentes de 12 a 17 años han consumido alguna vez:
• 5.3% Marihuana
• 1.1% Cocaína
• 1.3% Ihalables
⸻
Factores de riesgo en adolescentes
Personales
• Baja autoestima
• Problemas emocionales (ansiedad, depresión, TDAH)
• Conducta impulsiva o riesgosa
Sociales
• Influencia de amigos
• Curiosidad, presión social o rebeldía
• Entornos con consumo normalizado de alcohol/tabaco
Familiares
• Antecedentes familiares de abuso de sustancias
• Problemas de comunicación familiar
• Eventos traumáticos (accidentes, abuso)
⸻
Consecuencias del consumo de drogas
En la salud mental y física
• Drogodependencia
• Trastornos mentales (depresión, ansiedad, psicosis)
• Daño en órganos vitales
• Aumento del riesgo de suicidio (especialmente en usuarios de marihuana con trastornos psiquiátricos)
En la conducta y vida social
• Falta de juicio y decisiones riesgosas
• Relaciones sexuales de alto riesgo y embarazos no planeados
• Bajo rendimiento escolar y ausentismo
• Actividades delictivas
⸻
Sustancias comunes y sus efectos
Drogas legales y accesibles
• Alcohol y tabaco: dañinos aunque legales para adultos
• Cigarrillos electrónicos (vapeo): riesgo de adicción a la nicotina y exposición a sustancias tóxicas
Drogas ilegales y peligrosas
• Cocaína: riesgo de infarto, ACV, convulsiones
• Éxtasis: insuficiencia hepática y cardíaca
• Inhalables: daño a órganos vitales
• Marihuana: deterioro cognitivo, riesgo de psicosis
• Metanfetaminas: conductas psicóticas
• Opioides: sobredosis, dificultad respiratoria
⸻
Estadísticas mundiales (2021)
Datos globales
• 296 millones de consumidores (5.8% de la población)
• 13.2 millones se inyectan drogas
• 39.5 millones con trastornos por consumo
Droga más consumida
• Cannabis: 219 millones de usuarios
• Otros: 36 millones usan anfetaminas, 22 millones cocaína, 20 millones éxtasis
Diferencias por género
• 70% hombres, pero aumento entre mujeres en algunas regiones
• Mujeres: más anfetaminas y fármacos
• Hombres: más opioides y cocaína
⸻
Estadísticas nacionales y locales
México
• 21.1% de adolescentes (10-19 años) consumen alcohol
• Mayor consumo en hombres (24.3%) que en mujeres (17.9%)
Sinaloa
• 2.9% de estudiantes de primaria han probado drogas
• 2.3% marihuana
• 1.6% inhalables
• 1.5% otras drogas
⸻
Prevención del consumo en adolescentes
Importancia de la adolescencia temprana (11 a 14 años)
• Etapa clave para tomar medidas preventivas
Factores protectores
• Buen rendimiento escolar
• Comunicación familiar
• Actividades recreativas y deportivas
Recomendaciones para padres
1. Fomentar la autoestima: acompañar, valorar y apoyar al hijo.
2. Mantener una buena comunicación: diálogo constante y entendimiento mutuo.
3. Estimular conducta responsable: enseñar valores y normas.
4. Supervisar actividades: conocer amigos, lugares que frecuenta y fomentar ocio saludable.
5. Hablar sobre las drogas: aprovechar cualquier oportunidad para informar con veracidad.
⸻
Norma oficial para la atención de adicciones
NORMA NOM-028-SSA2-2009
• Prevención, tratamiento y control de las adicciones
• Emitida por la Secretaría de Salud de México
⸻
Señales de alerta en adolescentes
Cambios físicos
• Ojos rojos, pupilas dilatadas o contraídas
• Olor inusual, tos persistente
• Problemas al hablar o caminar
Cambios en energía
• Somnolencia o hiperactividad
Cambios en comportamiento
• Bajo rendimiento escolar
• Nuevos amigos sospechosos
• Secretismo, mentiras o robos
Conclusión
La adolescencia es una etapa crítica en la que los jóvenes son especialmente vulnerables al consumo de sustancias adictivas debido a los cambios físicos, emocionales y sociales que experimentan. El abuso de drogas representa un grave problema de salud pública en México, con consecuencias físicas, mentales y sociales tanto para quienes consumen como para su entorno.
La prevención debe comenzar desde la infancia, y la familia juega un papel esencial al fomentar la autoestima, mantener una comunicación abierta, inculcar valores, supervisar las actividades y hablar con claridad sobre las drogas. Además, es fundamental que la sociedad, la escuela y las autoridades trabajen de manera conjunta para ofrecer información veraz, fortalecer los factores de protección y reducir los factores de riesgo.
Identificar señales tempranas de consumo y actuar a tiempo puede evitar que un adolescente desarrolle una adicción. Con una atención oportuna, amor, acompañamiento y orientación adecuada, es posible ayudar a los adolescentes a tomar decisiones saludables y alejarlos del camino del consumo de drogas.
6 Comentarios
Excelente información!!
ResponderBorrarMuchas gracias
BorrarIncreíble ❤️
ResponderBorrar💓💓💓
Borrarque buena información, ya que hoy en día hay demasiados adolescentes con adicciones
ResponderBorrarasí es!
Borrar